top of page

 

 

ARTHESAURUS es una enciclopedia objetual que tiene como fin contribuir a la comprensión de la obra de arte contemporáneo mediante un acercamiento teórico a los conceptos más significativos del ámbito artístico.

 

 

ARTHESAURUS es un proyecto desarrollado por María Alberola, Alice Cearreta, Katharina Hauswaldt, Rocío Jiménez, Irene Martínez y Jone Alaitz Uriarte, todas ellas formadas en distintas disciplinas de las humanidades (Historia del Arte, Filosofía, Bienes Culturales, Ciencias Culturales) y procedentes de diferentes universidades, españolas y europeas. El proyecto editorial de esta enciclopedia objetual nace en el contexto académico del Museo Reina Sofía (Madrid) en relación al módulo de Estudios de Crítica de Arte del Máster Oficial en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual.

 

Entendemos el arte como un juego de referencias, por lo que consideramos que una manera de ayudar a la interpretación y comprensión del mismo es a través de relaciones, no sólo conceptuales sino también materiales. Por ello, ARTHESAURUS funciona como un tesauro, un listado de entradas de conceptos del campo especializado del mundo del arte, donde objetos cotidianos pueden remitirnos a concepciones intelectuales sobre el arte de nuestro tiempo. Lo abstracto se materializa y se vuelve cercano. Resignificamos objetos mediante juegos metafóricos, el humor o la ironía. En ARTHESAURUS un anillo de compromiso puede simbolizar Performance, una laca de uñas azul es claramente Posmodernidad y un crítico de arte es un dinosaurio.

 

Es precisamente desde un espíritu en peligro de extinción, como es el crítico, la manera en la que buscamos abordar el análisis de exposiciones de arte contemporáneo con el fin de extraer los conceptos teórico-artísticos más relevantes de cada muestra, para trabajarlos y ofrecer un complemento extra que favorezca una mejor comprensión de las obras de arte exhibidas y del arte contemporáneo en general, desde distintas lecturas. La elección de las exposiciones viene también motivada por el interés en el estudio de dispositivos expositivos, de instituciones y espacios de distinta gestión, con el objetivo de comparar diferentes modelos. Es por ello que en cada volumen trabajamos conjuntamente con comisarios, artistas y agentes involucrados en las diferentes muestras, conociendo de primera mano los entresijos que rodean a cada exposición con el objetivo de ofrecer un contenido riguroso a la vez que atractivo.

 

Cada volumen de esta Enciclopedia Objetual, dedicado a una exposición en la ciudad de Madrid, contiene seis voces y seis objetos interrelacionados entre sí. Adoptando la forma de una caja-libro que invita a ser abierta y explorada, el proyecto se hace físico al crear números únicos a modo de objetos de artista. Además, con el objetivo de difundir el interés y la pasión por la cultura, se opta también por esta versión digital de ARTHESAURUS accesible a todos.

 

> Dossier con toda la información

bottom of page